CEDRÓN:
Con nombre científico Lippia citriodora, el cedron es una Arbusto caducifolio, de entre 3 a 7m de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Flores pequeñas blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas. También tiene flores de color rosa. Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta 10cm de largo, de color pálido o lila.
Beneficios:
- Las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral: responsable de su aroma, antibancterial, antiistaminico, fungicida, expectorante y anticancerígeno.
- Su infusión —realizada con entre 5 y 20g por litro— se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago evitando flatulencias . Se la consume también como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueño nocturno.
- protege los neutrofilos del daño oxidativo, disminuyendo los marcadores del daño muscular ocasionado por la práctica de ejercicio físico. Así mismo, muestra propiedades antioxidantes que pueden jugar un papel importante en la protección contra el estrés oxidativo ocasionado por la práctica de ejercicio físico intenso.
CUANDO TOMAR CEDRÓN: Por sus beneficios relajantes, bébalo antes de dormir, para combatir estrés muscular e insomnio. También lo puede tomar como agua de tiempo y refresco.