
Filtrante digestivo orgánico mix
Este producto es un excelente digestivo y antinflamotorio contiene menta, muña, toronjil y cedrón.
MENTA:
Con nombre científico Mentha piperita, la menta es una hierba perenne que la puedes tener durante 5 o 6 años produciendo hojas perfectamente. Luego, es mejor renovarla. Huele intensa y gratamente a menta por el mentol de su esencia y tiene muchas utilidades como veremos más adelante.
Beneficios:
- Analgésico y espasmolítico gastrointestinal. Carminativo. Colerético.
- Antiséptico germicida, anti fúngico y antivírico.
- Anti pruriginoso y refrescante en aplicación tópica.
- Anestesico local cuando es usado en hojas frescas en aplicación tópica, acción debida al mentol del aceite esencial que estimula las terminaciones nerviosas sensibles al frío, y provoca una suave anestesia.
- Gastralgias, gastroenteritis, espasmos gástricos, síndrome del intestino irritable, gastroenteritis meteorismo. Disquilesias biliares, cólicos hepatobiliares, hepatitis. Distonías neurovegetativas. Cistitis, uretritis.
MUÑA:
Con nombre científico Minthostachys mollis, la muña es una planta arbustiva, leñosa que alcanza de 0.80 a 1.20mts. de altura, frondosa en la parte superior; erecta y pubescente. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.
Beneficios:
- La muña es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y estomacales por lo que es aconsejable contra las flatulencias que padeceAntiséptico germicida, anti fúngico y antivírico.
- Las hojas de muña también se emplean en bebidas calientes para las mujeres durante el trabajo de parto, es considerada como un oxitócico natural por el departamento de medicina tradicional del Ministerio de Salud del Perú.
- En una investigación llevada a cabo por el doctor Mario Carhuapoma, merecedora del premio a La Mejor Tesis Doctoral en Ciencias en Perú, se descubrió que un aceite esencial que contiene la muña puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que afecta a más del 80% de la población mundial. De acuerdo con el estudio científico de Carhuapoma, un tratamiento de infusiones diarias de muña durante 30 días permitiría a nuestro cuerpo expulsar de nuestro sistema digestivo al Helicobacter pylori.
TORONJIL:
Con nombre científico Melissa officinalis, el toronjil es una hierba perenne,hemicriptófita , con los tallos herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección cuadrangular y hasta casi 1m de altura, ligeramente pilosos. Las ramas son erectas y anuales. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de hasta 9 x 7cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde intenso, con la superficie pilosa.
Beneficios:
- Tiene como componente activo del toronjil es un aceite esencial, el que está compuesto por distintos aldehidos y alcoholes sesquiterpénicos: citral, citronelal, geraniol y línalol. De dichos compuestos, el aceite esencial es el principal responsable de las propiedades sedantes de esta planta.
- Tiene también un importante efecto tónico y estimulante de las funciones psíquicas, de lo que deriva su nombre de 'toronjil para la pena'.
- En forma paralela, se le describe una virtud sedante sobre estados de tensión. Por esta segunda propiedad, se indica para tratar aquellos problemas del corazón y del sistema digestivo. Excelente sedante para los problemas nerviosos debidos del stress de la vida cotidiana. Calma los dolores de cabeza.
- En las menstruaciones difíciles, estimula el período y alivia los dolores menstruales.
- La infusión caliente de las hojas es sudorífera para usarse en caso de resfríos y gripe, además posee efecto antivirus comprobado, gracias a los polifenoles y taninos.
CEDRÓN:
Con nombre científico Lippia citriodora, el cedron es una Arbusto caducifolio, de entre 3 a 7m de altura, con tallos subleñosos o leñosos en la parte superior. Presenta hojas verticiladas de hasta 7cm, de forma lanceolada, apicada, con el margen liso o dentado y el pecíolo muy corto, son de color verde claro por el haz, con el envés marcado por glándulas oleosas bien visibles. Despiden una fuerte fragancia a limón. Flores pequeñas blanquecinas o blanquecino-violáceas, agrupadas en espigas. También tiene flores de color rosa. Florece en verano, formando inflorescencias en espigas laxas, de hasta 10cm de largo, de color pálido o lila.
Beneficios:
- Las hojas y tallos del cedrón son ricos en un aceite esencial, cuyo componente principal es el citral: responsable de su aroma, antibancterial, antiistaminico, fungicida, expectorante y anticancerígeno.
- Su infusión —realizada con entre 5 y 20g por litro— se utiliza como digestivo, carminativo y antiespasmódico, para casos de dispepsia o dolores de estómago evitando flatulencias . Se la consume también como sedante ligero. Posee una importante cantidad de melatonina, sustancia que se usa como relajante natural y que favorece el sueño nocturno.
- protege los neutrofilos del daño oxidativo, disminuyendo los marcadores del daño muscular ocasionado por la práctica de ejercicio físico. Así mismo, muestra propiedades antioxidantes que pueden jugar un papel importante en la protección contra el estrés oxidativo ocasionado por la práctica de ejercicio físico intenso.
Toma: Para su infusión, coloque la bolsita en una taza, agregue agua hirviendo y deje reposar por 3 a 5 minutos, puede endulzarse con azúcar o miel de abeja.
Más información véase en “Información de productos”